Skip to main content

Ecocardiografía

Cuerpo médico

Dr. Jorge A. Cachero

• Médico Especialista en Cardiologia, en Medicina Nuclear y en Doppler Cardiaco y Vascular.
• Miembro del Tribunal Evaluador de Doppler Cardiaco y de Medicina Nuclear del Colegio Medico 2da Circunscripción Prov. de Santa Fe.
• Jefe del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Italiano de Rosario.
• Jefe del Dpto. de Ecocardiografia y Doppler Vascular del Servicio de Cardiología del Hospital Italiano de Rosario.

Dr. Diego Freytes

• Médico Especialista en Cardiología y en Doppler Cardíaco y Vascular.
• Maestría en Ecocardiografia Transesofágica.
• Socio de la Sociedad de Cardiología de Rosario, Federación Argentina de Cardiología y Sociedad Española de Cardiología.

Dra. Mariana Bosso

Falta curriculum!!!!!

Estudios

ECOCARDIOGRAMA BIDIMENSIONAL y DOPPLER

El ecocardiograma es un método diagnostico rutinario en cardiología que proporciona información sobre la anatomía y función del corazón. Es un tipo de ecografía que muestra la imagen del corazón latiendo en tiempo real. El agregado del Doppler y el Doppler color sirve para analizar el flujo de la sangre dentro del corazón y evaluación de las funciones de las válvulas. Es un estudio no invasivo, sin riesgos para el paciente y sin uso de radiaciones.

PARA QUÉ SIRVE?
  • Evaluar el tamaño y función del corazón.
  • Evaluación del soplo cardiaco.
  • Evaluación integral del paciente hipertenso calculando la masa del corazón, función diastólica y tamaño de la aurícula izquierda.
  • Detección de enfermedades del músculo cardíaco, de las válvulas, aorta, y pericardio.
  • Detectar cardiopatías congénitas.
  • Realizar controles y seguimiento de los pacientes operados de las válvulas (prótesis valvulares).
  • Determinar la necesidad de cirugía de algunas enfermedades.
  • Otras…
PROCEDIMIENTO
  • El paciente debe desvestirse de cintura para arriba y acostarse sobre su costado izquierdo en una camilla médica. Se pasa la sonda en distintos lugares del tórax aplicando un gel conductivo.
  • No requiere de preparación previa ni cuidados especiales luego del estudio por parte del paciente.
  • Si tiene un ecocardiograma previo, debe llevarlo el día del estudio.
  • Duración aproximada 20 minutos.

ECO DOPPLER DE LOS VASOS DE CUELLO

El Eco Doppler de los vasos del cuello es un método para evaluar las arterias principales que llevan la sangre al cerebro (arterias carótidas y vertebrales). Es una ecografía que con el agregado del Doppler y el Doppler color sirve para analizar el flujo de la sangre dentro de las arterias para evaluar las características del flujo y la gravedad de las obstrucciones. Es un estudio no invasivo, sin riesgos para el paciente y sin uso de radiaciones.

PARA QUÉ SIRVE?
  1. Estudio del paciente con un accidente cerebrovascular (ACV/AIT).
  2. Diagnosticar obstrucciones de las arterias carótidas.
  3. Estimación del riesgo cardiovascular mediante la detección de placas de colesterol o engrosamiento de la pared de los vasos sanguíneos.
  4. Evaluar el resultado de tratamientos médicos, quirúrgicos (endarcterectomias), o angioplastias (stents).
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
  • El paciente debe acostarse en una camilla médica. Se pasa la sonda a ambos lados del cuello aplicando un gel conductivo. No requiere de preparación previa ni cuidados especiales luego del estudio por parte del paciente.
  • Si tiene un eco Doppler color de vasos de cuello previo, llévelo el día del estudio.
  • Duración aproximada 20 minutos.

ECO DOPPLER VENOSO DE MIEMBROS INFERIORES O SUPERIORES

El Eco Doppler venoso de los miembros es un método para evaluar las venas principales de los miembros inferiores o superiores. Es una ecografía que con el agregado del Doppler y el Doppler color sirve para analizar el flujo de la sangre dentro de las venas. Es un estudio no invasivo, sin riesgos para el paciente y sin uso de radiaciones.

PARA QUÉ SIRVE?
  1. Diagnosticar presencia de obstrucciones de las venas (trombosis venosa).
  2. Evaluar la causa de hinchazón (edema) de las extremidades.
  3. Evaluación de las varices e insuficiencia de las venas profundas.
  4. Evaluar complicaciones de procedimientos que involucran punciones.
  5. Evaluación de fistulas arterio-venosas en pacientes que realicen tratamiento con diálisis.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
  • El paciente debe quitarse la parte inferior de la ropa en el caso del Doppler de miembros inferiores y la superior en el Doppler de miembros superiores. El estudio se realiza de parado. Se pasa la sonda a lo largo de las extremidades, aplicando un gel conductivo. No requiere de preparación previa ni cuidados especiales luego del estudio por parte del paciente.
  • Si tiene un eco Doppler color venoso previo, llévelo el día del estudio.
  • Duración aproximada 20 minutos.

ECO DOPPLER ARTERIAL DE MIEMBROS INFERIORES O SUPERIORES

El Eco Doppler arterial de los miembros es un método para evaluar las arterias principales de los miembros inferiores o superiores. Es una ecografía que con el agregado del Doppler y el Doppler color sirve para analizar el flujo de la sangre dentro de las arterias. Es un estudio no invasivo, sin riesgos para el paciente y sin uso de radiaciones.

PARA QUÉ SIRVE?
  1. Diagnosticar presencia de obstrucciones de las arterias.
  2. Evaluar causa de dolores en miembros inferiores.
  3. Evaluar el estado de bypass o stents de miembros inferiores.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
  • El paciente debe quitarse la parte inferior de la ropa en el caso del Doppler de miembros inferiores y la superior en el Doppler de miembros superiores. El estudio se realiza de parado. Se pasa la sonda a lo largo de las extremidades, aplicando un gel conductivo. No requiere de preparación previa ni cuidados especiales luego del estudio por parte del paciente.
  • Si tiene un eco Doppler color arterial previo, llévelo el día del estudio.
  • Duración aproximada 20 minutos.

ECOCARDIOGRAFIA FETAL

La ecocardiografía fetal es una ecografía para evaluar el corazón del bebé en busca de problemas antes del nacimiento, y en estos casos tomar todas las medidas médicas necesarias para el correcto tratamiento del recién nacido. No existen riesgos conocidos para la madre ni para el feto. La edad gestacional ideal para la realización del estudio es entre las semanas 18 y 23.

INDICACIONES:
  • Sospecha de anomalía en ecografía obstétrica de rutina.
  • Incremento de la translucencia nucal (TN).
  • Anomalías fetales extracardíacas o cromosomopatías.
  • Polihidramnios o hidropesía fetal.
  • Arritmia cardiaca fetal.
  • Antecedentes familiares de cardiopatías congénitas
  • Otras alteraciones fetales con repercusión cardiaca como infecciones (rubéola, parvovirus, SIDA), fístulas arteriovenosas, etc.
  • Antecedentes maternos de diabetes, fenilcetonuria, enfermedades del colágeno (lupus eritematoso sistémico), ingestión de medicamentos (anticonvulsivantes, litio, barbitúricos), adicciones maternas (drogas, abuso de alcohol).

 

PROCEDIMIENTO:
  • El procedimiento es similar al de una ecografía del embarazo. Usted se acostará para dicho procedimiento. La persona que lleva a cabo el examen aplica un gel claro a base de agua sobre el abdomen.
  • No se necesita ninguna preparación especial para este examen.
  • Duración aproximada de 30 minutos.
 “En DIAGNOS nos dedicamos a la realización de estudios complementarios para el diagnóstico médico. Escríbanos, llámenos o visítenos; Atenderemos sus dudas y solicitudes relacionadas con nuestros servicios.”